🌞EL SOLSTICIO DE VERANO y su significado en el ocultismo 🌞
POR FAVOR LEE TODO Y BIEN!!
El Sol representa el eterno movimiento, el eterno ciclo de la Vida (nacimiento, muerte y renacimiento), paralelo al hombre.
Solo se detiene en los SOLSTICIOS, y lo hace durante 3 días.
En el solsticio de Verano, del 21 al 24 de junio, y en el de invierno, del 22 al 25 de diciembre.
La palabra SOLSTICIO, que viene del latín solstitium: sol (el astro) y stitum (detención), significa «sol parado».
El Sol alcanza su punto más alto el 21 de Junio (solsticio de verano), por ello es el día con más horas de sol (el día más largo y la noche más corta). Es el momento de máxima luz. Esto se mantiene 3 días, por ello se considera que el sol permanece parado esos 3 días.
Pasados estos 3 días, el 24 de junio, DÍA DE SAN JUAN, comienza el declive del Sol, de la luz.
Ese día se celebra con hogueras, que representan el “infierno”, la muerte, que todo lo consume.
Y esta fiesta se realiza cerca del AGUA (sobre todo en playas), ya que ésta, simboliza lo oculto, la oscuridad, el lugar donde “muere” el Sol.
Por eso, San Juan era llamado el Bautista (y de ahí el ritual del Bautismo).
La historia oficial cuenta que San Juan era primo de Jesús, y sólo se llevaban 6 meses, los que separan los 2 solsticios (San Juan nació el 24 de Junio; y Jesús, el 25 de Diciembre).
Las 2 caras de la misma moneda.
El solsticio de invierno se produce el 22 de Diciembre, momento en el que el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo (día con menos luz o más oscuridad), y al igual que en el Solsticio de verano, permanece en ese punto 3 días, y pasados éstos, el 25 de Diciembre (Navidad, “nacimiento”), el Sol empieza a ascender, empieza a aumentar su luz.
JESUCRISTO simboliza el ascenso del Sol (el nacimiento y renacimiento del sol y del hombre).
Por ello, sitúan el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre; y su "resurrección" a los 3 días de su muerte.
Jesucristo y San Juan están representados en Roma, uno por la BASÍLICA DE SAN PEDRO (discípulo de Jesucristo, crucificado boca abajo), en el Vaticano (al oeste del rio Tiber); y el otro, por la Basilica de SAN JUAN DE LETRAN, en Roma (al otro lado del Tiber, al este, por donde sale el sol).
En realidad, la catedral del Papa, como obispo de Roma, no es la Basílica de San Pedro sino la Basílica de San Juan de Letrán, que está en una de las 7 colinas de Roma (el Celio).
El nombre de Juan (o Juanes), viene de Joanes, que a su vez, procede de OANES, mítico monstruo marino (mitad hombre, mitad pez).
Cuando se sumerge en el agua, como pez, representa la caída o muerte del Sol (y del ser humano), y cuando emerge del agua, como hombre, representa su nacimiento.
En Roma es conocido como JANO, el dios de las 2 caras. El dios que custodia los 2 mundos (terrenal y espiritual).
El Santuario de Jano estaba en el Janículo, otra colina de Roma.
Su nombre deriva del latín JANUS “puerta”, y de éste, deriva Januarius, "inicio" (del que surge, en inglés, January, y en portugués, janeiro, que significan Enero).
Por eso, la Iglesia católica romana, al cambiar el calendario, le consagró a Jano el primer mes del año, Enero.
Es representado con 2 rostros, cada uno de ellos mirando en direcciones opuestas.
El solsticio de verano era llamado janua inferni, la "puerta del infierno" o de los hombres; y el solsticio de invierno, janua coeli, la "puerta del cielo” o de los dioses.
Ambos solsticios representan la dualidad de esta Creación.
Feliz verano 😘